Cáncer de Mama: red de clínicas ilumina de rosa sus 14 sedes a nivel nacional por el mes de la prevención

ENDES - INEI  (2024) indicó que apenas el 21,7% de mujeres entre 40 y 69 años se sometió a un examen clínico de mama en el último año, pese a que esta enfermedad es la segunda más frecuente en el país.

De acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2024), sólo el 21,7% de mujeres entre 40 y 69 años se realizó un examen clínico de mama en el último año, pese a que el cáncer de mama continúa siendo la segunda neoplasia más frecuente en el país. Por ello, en el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, las clínicas Auna y Oncosalud a nivel nacional, realizaron un encendido rosa como muestra de unión, prevención y apoyo a quienes enfrentan esta enfermedad.

Este acontecimiento reunió a pacientes, doctores y colaboradores, quienes participaron en un momento de reflexión y esperanza, reafirmando el mensaje central de la campaña: “Al cáncer de mama lo vencemos juntos”.

“Iluminar nuestras sedes va más allá de un gesto simbólico: es dar inicio a una conversación sobre prevención, detección temprana y el valor de cuidarnos a tiempo. Cada luz representa una historia de vida que merece continuar”, señaló  Eduardo Quintanilla, gerente corporativo de Marketing de Oncosalud.

Mensajes que inspiran esperanza

Mientras que las clínicas Oncosalud y la red de clínicas Auna se iluminaron de rosa, marcando uno de los momentos más significativos de la campaña,  el Centro de Bienestar Auna Miraflores y la sede Oncosalud ofrecieron experiencias inmersivas con túneles iluminados y pizarras magnéticas, donde los asistentes dejaron palabras de aliento y fortaleza.

Estas acciones fueron pensadas con el objetivo de motivar a cada mujer a tomar un rol activo en el cuidado de su salud. El Dr. Raúl Alarco, oncólogo de mama, piel y tejidos blandos, destacó que la desinformación genera temor, y este, a su vez, se convierte en una de las principales barreras para detectar el cáncer a tiempo. Por ello, este tipo de campañas resultan esenciales, pues incentivan el conocimiento y ayudan a derribar el miedo, uno de los mayores obstáculos en la lucha contra esta enfermedad.

Finalmente, Oncosalud reafirmó su compromiso de seguir impulsando acciones que promuevan la prevención y la detección temprana del cáncer de mama, más allá del mes de octubre. “El color rosa es solo el comienzo; lo verdaderamente importante es mantener viva la conciencia durante todo el año”, concluyó el especialista.