En los últimos días, los termómetros de la ciudad se elevaron y tanto las personas como las mascotas padecen sus efectos. Sin embargo, ¿sabemos reconocer cuando nuestra mascota sufre un golpe de calor?
Estos pequeños seres son mucho más sensibles y puedan presentar distintos trastornos derivados por el fuerte calor. Esto es más notorio en los perros, porque al no disponer de glándulas sudoríparas repartidas por el cuerpo, únicamente pueden regular la temperatura mediante los jadeos, y eliminar el sudor a través de las almohadillas de sus patas, proceso que de por sí es lento.
¿Qué animales son vulnerables a las altas temperaturas?
Es común que muchas veces las personas que tienen una mascota en casa, no sepan en qué etapa o en qué casos se les debe proteger más del calor, por ello te indicaremos en qué casos se debe tener mayor cuidado.
- Los peluditos de edad más avanzada.
- Aquellos que tengan sobrepeso.
- Los que tengan problemas respiratorios o de corazón.
- Los perros de nariz pequeña o también conocidos como braquicéfalos.
- Todos los animales que no tengan acceso a agua fresca o a estar bajo la sombra.
- Mascotas que no tienen acceso a agua fresca o a estar a la sombra.
¿Cómo saber que tu mascota pasa por un golpe de calor?
Tener una mascota en casa no es un juego y como propietario responsable, debes reconocer los síntomas principales para poder evitar un resultado fatal que perjudique la salud de tu amigo de cuatro patas.
- El animal está confuso, tiene ansiedad y se muestra aturdido.
- Saliva excesivamente, fuertes jadeos y gemidos.
- Encías muy enrojecidas o azuladas por la falta de oxígeno.
- La piel caliente al tacto, pudiendo padecer de convulsiones.
- Incrementa el ritmo cardíaco.
- Diarrea.
- Falta de equilibrio.
- Caídas con poca voluntad a levantarse.
¿Qué hacer en caso tu mascota padezca un golpe de calor?
Primordialmente, mantener la calma y actuar rápidamente de forma eficiente. Como primeros auxilios es de gran utilidad buscar que su temperatura corporal baje, por lo que se debe mojar continuamente con agua al tiempo, no fría ni caliente. No se le debe cubrir con toallas ni abrazarlo, ni someterlo a baños de agua muy fría, a menos que un veterinario lo indique.
Se le debe dar de beber agua fresca, poco a poco, para que nivele su hidratación. Comunicarse inmediatamente con su veterinario para mantenerlo fuera de peligro.
¿Cómo prevenir estos golpes de calor?
Para evitar que esto afecte a nuestro engreído peludo, es necesario aprender a evitar que suceda, para ello se deben tomar las necesarias precauciones, como:
- No dejes nunca a tu mascota sola en el auto.
- Si tu mascota tiene el pelo muy largo, es necesario informarse qué tipo de corte le convendría en verano.
- Ponerle siempre agua fresca, de preferencia cambiársela cada dos o tres horas.
- Si la mascota permanece mucho tiempo en un patio o terraza, es necesario disponer de una tina o piscina pequeña para que pueda darse un chapuzón.
- Además, siempre procurarle lugares con sombra.
- Es necesario evitar las horas calientes, por ello se recomienda sacarlo a pasear a primera hora de la mañana, a la caída de sol de la tarde y en la noche.
- Se puede buscar accesorios o juguetes refrescantes.
- Evitar esfuerzos físicos o entrenamientos a altas temperaturas.