5 RAZONES PARA USAR TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS EN TU EMPRESA

Uno de los retos que sigue latente en el Perú es la transformación del transporte de una forma más eficiente y sostenible. Cabe resaltar que, hoy en día es mayor la demanda de usuarios que buscan soluciones rápidas, económicas y no contaminantes en sus desplazamientos. Por ello, es esencial considerar todas las soluciones y tecnologías para favorecer la ruta de la movilidad sostenible.

Bajo ese escenario, Héctor Flores, Gerente Comercial de Arval en el Perú, compañía líder del leasing operativo y movilidad 360, detalla cinco (5) razones para implementar las tecnologías alternativas en la movilidad de una empresa:

  1. Ahorro de tiempo y costes. - Cada vez son más los usuarios que toman decisiones de compra más analíticas que emocionales. Esta es una característica común en todos los segmentos, y el mercado automotriz no es ajeno, sobre todo si incluye a la tecnología. Por ello, el uso de las nuevas tecnologías permite el ahorro en tiempo y dinero en la movilidad de una compañía, logrando mejoras en sus procesos y la satisfacción de sus clientes.
  1. Contribuye al cuidado del medio ambiente. - El uso de tecnologías alternativas tales como los vehículos eléctricos, permite que las empresas aporten en la transición energética y sostenible del país, favoreciendo a la naturaleza gracias a la reducción de las emisiones de CO2.
  1. Mayor seguridad y versatilidad. - Las soluciones de movilidad alternativas permiten a una empresa proteger a sus trabajadores de cualquier accidente y favorece la mejora del performance de los empleados, ya que pueden adquirir diversas habilidades dentro de sus funciones.
  1. Mayor automatización y eficiencia en los procesos. - Las empresas que incorporan la tecnología en sus actividades aumentan su productividad, porque pueden controlar mejor sus procesos y reducir el tiempo en la ejecución de los mismos, aumentando su competitividad en el mercado.
  1. Experiencia positiva del usuario. - Tras el logro de eficiencia en los procesos de una empresa, la satisfacción y recomendación de sus clientes es una de las consecuencias que trae consigo la mejora continua y uso de la tecnología.

Desde Arval seguiremos trabajando para ayudar a las empresas a ser parte del cambio a favor de un futuro sostenible que el país necesita. Por ello, continuaremos ofreciéndoles servicios de calidad y transformaremos el leasing operativo tradicional en una herramienta ecoamigable. Además, mantenemos el compromiso de ofrecer una experiencia de movilidad integrada que incluye: apoyo durante la transición energética, simplicidad a través de productos y servicios tanto conectados como flexibles, así como construir valor agregado y ofertas innovadoras.”, señala Flores.