La terapia neural es una técnica de medicina integrativa que ha ganado popularidad en los
últimos años. Se basa en la idea de que los trastornos y enfermedades crónicas pueden
ser causados por perturbaciones en el sistema nervioso.
Este proceso fue desarrollado por los médicos alemanes Ferdinand y Walter Huneke en la
década de 1920. La técnica implica la inyección de un anestésico local (procaína) en ciertas
áreas del cuerpo para tratar enfermedades y dolores crónicos. Los médicos que practican
la terapia neural afirman que la técnica puede tratar una amplia variedad de afecciones,
incluyendo dolores de cabeza crónicos, fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, artritis y
patologías autoinmunes.
La idea origen de este tratamiento parte del cuerpo humano, regido por un sistema nervioso,
involuntario y autónomo, que puede ser influenciado por anestésicos locales, en bajas
concentraciones, en los llamados "campos interferentes", que son áreas del cuerpo donde
el flujo de energía nerviosa está obstruido. Además, se utiliza para tratar trastornos
emocionales. Los médicos que practican la terapia neural afirman que la técnica puede
ayudar a aliviar, además, la ansiedad, el estrés y la depresión.
En muchos países, la terapia neural no es reconocida como una práctica médica legítima y
no está cubierta por los planes de seguro médico. A pesar de la controversia que la rodea,
una amplia mayoría de pacientes han reportado mejoras significativas en su calidad de vida
después de recibir el tratamiento. Sin embargo, antes de probar dicho método, es
importante hablar con un médico neural terapeuta capacitado en esta práctica, para discutir
los riesgos y beneficios potenciales de la técnica.
Todos los beneficios de la terapia neural y los procesos que se llevan a cabo son
desconocidos para la mayoría de personas, y más aún en Perú. La Dra. Frida Paredes,
gerente médico del Centro Peruano de Medicina Integrativa y Cuántica Das Lebens, fue la
primera en todo el país en traer médicos de renombre internacional para capacitaciones
teórico/prácticas en esta nueva alternativa. Los críticos argumentan que la terapia neural
carece de evidencia científica sólida que respalde sus afirmaciones de curación, pese a ello
la cantidad de pacientes con una mejoría tras comenzar la terapia es cada vez mayor.
Uno de los expertos que dictan las charlas es el Dr. Gonzalo Andina, médico cirujano de
nacionalidad argentina, quien brinda capacitaciones especiales para los médicos
interesados en esta novedosa y útil práctica medicinal, no solo explicando la teoría al
alumnado sino realizando y aterrizando la teoría en el área práctica. Sobre todo, en las
“rotaciones en consultorio”, que llevan la práctica a un nivel distinto, tratando pacientes
reales con la asesoría y guía en el lugar teniendo una formación completa.
Los cursos son en pequeños grupos de doce (12) participantes, para poder brindar una guía
personalizada, focalizada y eficaz para cada estudiante. Los grupos en las rotaciones
prácticas en consultorio son aún más pequeños, teniendo como máximo cuatro (4)
participantes.
Con la terapia neural, varios pacientes han reportado mejoras significativas en su calidad
de vida después de probar la terapia neural; a la vez que brinda a los doctores una nueva
rama en la que especializarse y brindar tratamientos completos para sus pacientes. ¿Listo
para abrazar esta nueva experiencia transformadora?
¿Deseas mayor información? Visita la web de https://daslebens.com o comunícate al
WhatsApp +51 954780522