Los procesos de recuperación de pacientes enfermos internados en centros médicos requieren no solo de una correcta alimentación que responda a sus necesidades, sino también de garantizar que el espacio físico donde se encuentran sea seguro.
Ello requiere un servicio especializado de preparación de comidas para pacientes y una adecuada gestión y mantenimiento de instalaciones. Sodexo Perú, compañía líder en la gestión integral de servicios de alimentación colectiva sustentable y de facilitymanagement, revela algunas de las mejores prácticas que realizanparalograr altos estándares en la calidad de servicio y por ende de la calidad de vida.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés),afirma que cuando las personas enfermas no comen adecuadamente, sus organismos utilizan sus reservas de grasa y sus propios músculos para obtener energía y nutrientes. Esto significa que las personas pierden peso y, en casos de enfermedades de larga duración, pueden llegar a una crónica desnutrición. Eso genera que su sistema inmune sea menos eficaz y disminuyan su capacidad para combatir las infecciones.
“La FAO señala que los pacientes necesitan una buena alimentación para mantenerse fuertes, combatir las enfermedades y reemplazar los nutrientes perdidos. Por ello, Sodexo tiene una variada oferta de 180 recetas elaboradas con la cantidad adecuada de líquidos y nutrientes, como proteínas, lípidos, vitaminas y minerales, que permiten atender las necesidades propias de cada usuario en las clínicas con las que trabajamos. Esta varía por el estado y tipo de paciente, pediátrico, adulto mayor, entre otros”,comenta Edgardo Oliva, director de la Unidad de Negocios de Servicios Corporativos de Sodexo Perú.
Lacompañía sostiene que es necesario tener cuidado con la higiene en la preparación de los alimentos, desde su almacenamiento hasta la disposición de la comida al paciente.
“La inocuidad de los alimentos es importante en toda la cadena alimentaria, pues garantiza que dichos alimentos no afectarán al consumidor o paciente, siempre y cuando sean preparados e ingeridos de acuerdo a sus requerimientos. En esta línea, nuestro servicio de alimentación colectiva sustentable cumple con los lineamientos de vigilancia sanitaria que evalúa Digesa para la certificación de Principios Generales de Higiene (PGH) de nuestras operaciones”, señalaKarin Rugel, jefa de Calidad Alimentaria de la compañía.