El próximo 24 de mayo, será el Día de la Visibilidad Pansexual, y es que, en los últimos años, hemos sido testigos de un cambio cultural en la forma en que las nuevas generaciones entienden la sexualidad, el género y las relaciones. En particular, se ha visto una apertura y aceptación cada vez mayor de nuevas formas de amar y tener relaciones sexo-afectivas. Una de estas formas es la pansexualidad, que se refiere a la atracción hacia personas sin importar su género o identidad sexual
Desde la app de Gleeden, -la plataforma líder de encuentros extraconyugales pensada por y para mujeres-, se ha notado como los perfiles de los usuarixs son cada vez más variados y no necesariamente el 100% es de personas casadas. También existe un porcentaje de solterxs o personas con relaciones abiertas que están en busca de otras experiencias sexo-afectivas.
Por lo que, Paulina Millán, una de nuestras sexólogas expertas de cabecera nos ayudó a explorar cómo las nuevas generaciones se están abriendo a estas nuevas formas de amar y tener relaciones.
Al respecto, menciona: “el uso de las apps de citas como Gleeden han cambiado la manera de relacionarnos, y es que han creado espacios seguros para que las personas puedan configurar un perfil más genuino y ser claras en lo que buscan sin temor a ser juzgadas. Lo que ha permitido que la gente se dé cuenta que existen otras identidades y formas de amar mientras van explorando en la app con quien coinciden o se sienten más afín”.
REDES SOCIALES AYUDAN A DIFUNDIR INFORMACIÓN
Cabe mencionar que dicha apertura hacia la diversidad sexual y de género está siendo impulsada por una combinación de factores. En primer lugar, las nuevas generaciones están creciendo en un mundo cada vez más conectado e informado, donde la información y las experiencias están a solo un clic de distancia. Las redes sociales y otros medios de comunicación en línea han ayudado a difundir la información sobre la diversidad sexual y de género, lo que ha permitido a las personas aprender más sobre estas identidades y comprender mejor a aquellos que las experimentan.
En segundo lugar, se está produciendo un cambio en la cultura popular que refleja esta apertura y aceptación de la diversidad sexual y de género. Las películas, programas de televisión y la música están comenzando a representar personajes y relaciones queer de una manera más positiva y auténtica, lo que ayuda a normalizar estas identidades para las personas que no están familiarizadas con ellas.
ENTORNO ACOGEDOR
Finalmente, las nuevas generaciones están liderando el cambio. Los jóvenes están abriendo el camino al ser más abiertos y honestos acerca de sus identidades sexuales y de género, lo que ayuda a crear un entorno más acogedor y seguro para aquellos que experimentan de manera similar.
En este sentido Paulina Millán menciona que “el ser abiertxs respecto a su identidad, es algo que se permiten más las nuevas generaciones, pero el coincidir en estas apps, también ha permitido que generaciones arriba se descubran y se sientan seguras al respecto. Saben que en ese sitio tienen la libertad de poner la foto que quieran, de poder expresar lo que son e incluso poner cómo prefieren que les digan. Y es que la pansexualidad siempre ha existido, pero por primera vez en años, se le visibiliza y se le nombra y así es más fácil que alguien se sienta representado por esta nueva forma de amar y coincida con otras personas que buscan lo mismo”.
En conclusión, las nuevas generaciones se están abriendo a nuevas formas de amar y tener relaciones sexo-afectivas, y esto es una señal alentadora de que nuestra cultura está evolucionando hacia una mayor aceptación y comprensión de la diversidad sexual y sigue rompiendo tabúes. Para eso existen apps como Gleeden dónde pueden explorar y ser clarxs en el tipo de personas y encuentros que buscan.