Este 12 de agosto, como cada año, se celebra el Día del Bodeguero, una fecha que busca reconocer la labor y el esfuerzo diario de estos emprendedores y sus negocios. Según la Asociación de Bodegueros del Perú (ABP), a nivel nacional existen alrededor de 535,000 bodegas en el país, de las cuales aproximadamente 150,000 se ubican en Lima.
Además, según la misma Asociación, más de la mitad del total de las bodegas (66.73 %) son administradas por mujeres, a menudo madres de familia cuyo negocio es la principal fuente de ingreso (76.99 %). En la actualidad, los emprendedores enfrentan diversos desafíos, como la transformación digital, la gestión de los negocios y la sostenibilidad, retos que son abordados con el apoyo del sector público y privado.
“Para Coca-Cola es importante desarrollar la competitividad de nuestros socios del canal tradicional a través de programas de valor que permitan a las bodegas mejorar la gestión de sus negocios. Uno de nuestros pilares de sostenibilidad, el Empoderamiento Económico, se enfoca justamente en promover el desarrollo económico de pequeños comercios, mujeres y jóvenes. Y lo hacemos juntos en alianza con distintas organizaciones”, señaló Verónica Bonifaz, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola para Perú y Ecuador.
Algunas de las iniciativas impulsadas por Arca Continental Lindley, Coca-Cola Perú y sus aliados, que contribuyen a mejorar la gestión de las bodegas y su aporte al medioambiente, son:
- Escuela de Negocios Coca-Cola. Uno de los retos que enfrentan los bodegueros es la gestión de sus negocios. Para abordar esta necesidad, la Escuela de Negocios Coca-Cola, de Arca Continental Lindley, viene capacitando a miles de bodegueros y bodegueras de todo el país durante los últimos 18 años. El objetivo de este programa es fortalecer las habilidades y destrezas de los socios bodegueros para impulsar el crecimiento de sus negocios. En 2022, este programa obtuvo el primer
lugar en la categoría "Programa Capacitación" de la Asociación de Bodegueros del Perú. La Escuela de Negocios Coca-Cola ha capacitado a 132,000 bodegueros hasta la fecha, brindando más de 300,000 horas de formación. Proyecta capacitar a 30,000 más al cierre del 2023. - Bodega digital. Un reciente estudio de Xplora, publicado en 2022, reveló que el nivel de digitalización en bodegas se encuentra en un 12 %; en tanto un 28 % utiliza algún aplicativo digital para gestionar su negocio, ya sea para registrar ventas o atender pedidos. Para abordar la brecha digital que existe entre los bodegueros, Coca-Cola Perú, junto con su aliado Aprenda, pusieron en marcha la segunda edición de ‘Bodega Digital’, un programa que busca fortalecer las capacidades digitales y empresariales de bodegueros en Lima, Callao e Iquitos a través de la adopción y el uso de herramientas digitales para la mejora de sus ventas. Así, mediante conferencias de sensibilización, talleres especializados y asesorías personalizadas, en 2023 se ha logrado impactar positivamente a más de 1,400 emprendedores, que cuentan ahora con nuevas habilidades digitales útiles para su labor.
- Bodega Sin Residuos. Otro reto está orientado a adoptar prácticas de sostenibilidad, las cuales proporcionan una serie de beneficios, como la disminución en costos operativos, la atracción de nuevos clientes y la contribución al medio ambiente. En vista de ello, Coca-Cola Perú y Arca Continental Lindley, junto a Recicla Latam, pusieron en marcha el programa “Bodegas Sin Residuos”, el cual busca convertir a las bodegas en puntos de acopio de botellas de plástico destinadas al reciclaje.
“Comprendemos las grandes oportunidades y retos que afrontan los bodegueros del Perú para el crecimiento de sus negocios. Por ello, estamos comprometidos en acompañar a nuestros socios con iniciativas que les permita potenciar sus emprendimientos, brindando contenido de calidad y herramientas de gestión”, comentó Mariella Paredes, directora de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental en Perú. Cabe resaltar que los programas impulsados por Coca-Cola Perú y Arca Continental Lindley forman parte de su propósito de “Refrescar al Mundo y Hacer la Diferencia Positiva”.