5 beneficios del entretenimiento para el bienestar infantil

En tiempos donde las pantallas dominan gran parte del día a día y las interacciones digitales reemplazan muchas experiencias reales, los espacios de juego activo y entretenimiento familiar han cobrado una relevancia especial. Más allá de ser una forma de ocio, las zonas de juego se han convertido en verdaderos puntos de encuentro que fortalecen los lazos familiares, promueven la actividad física y estimulan la creatividad de los niños.

De acuerdo con un análisis de UNICEF, los niños que pasan al menos dos horas al día en actividades al aire libre registran un 27 % más de actividad física moderada o intensa que aquellos que no lo hacen. A su vez, un estudio publicado en BMC Public Health confirma que los espacios de juego estructurados y seguros tienen un impacto positivo en el desarrollo emocional y físico infantil, fomentando la socialización y la confianza.

5 beneficios del entretenimiento activo en familia

1. Fortalece los vínculos emocionales: Las actividades recreativas compartidas mejoran la comunicación, la confianza y el sentido de pertenencia. Para los niños, la presencia activa de los padres en el juego refuerza su seguridad emocional.

2. Promueve la salud física y mental: El movimiento reduce el estrés, mejora el estado de ánimo e impulsa hábitos saludables en niños y adultos. La actividad física regular también contribuye a un mejor sueño y mayor energía.

3. Fomenta valores y habilidades sociales: A través del juego grupal, los niños aprenden a colaborar, respetar turnos, resolver conflictos y desarrollar empatía. Estas habilidades son clave para su desarrollo social fuera del aula.

4. Desconecta del entorno digital: Brindar una pausa saludable frente al exceso de pantallas permite recuperar interacciones reales, mejorar la concentración y fortalecer la convivencia.

5. Genera recuerdos positivos y duraderos: Las experiencias compartidas, especialmente en espacios de diversión activa, se convierten en momentos significativos que fortalecen la estabilidad emocional y la unión familiar a largo plazo.

En Lima, esta tendencia se refleja en el crecimiento de espacios que combinan diversión, movimiento y seguridad, como Supernova, un parque de entretenimiento inspirado en el universo y la energía del movimiento, que acaba de inaugurar su nueva sede en Real Plaza Primavera. Con más de 3,000 m², es su parque más grande hasta la fecha y ofrece zonas diferenciadas: una área Kids para los más pequeños, una zona de trampolines y AirPark con inflable gigante, resbaladeras de gran formato, juegos de arcade y salas de cumpleaños temáticas.

“El objetivo de Supernova es que las familias vivan experiencias reales, alejadas por un momento de las pantallas, compartiendo risas, actividad y juego”, explica Aldair Torres, gerente de marketing de Supernova. “Creemos que el entretenimiento activo tiene un impacto real en la vida de las personas: une familias, mejora la salud física y genera bienestar emocional”.

Los parques de entretenimiento activo, como Supernova, también cumplen un rol social importante, al ofrecer un entorno seguro, inclusivo y con valores positivos, donde los niños aprenden a compartir, respetar turnos y desarrollar habilidades sociales fuera del aula.

Además, diversos estudios indican que las actividades lúdicas en grupo mejoran la autoestima, la concentración y el estado de ánimo tanto en niños como en adultos. “En un contexto urbano cada vez más acelerado, espacios como Supernova nos permiten recuperar algo esencial: el tiempo de calidad en familia”, agrega Torres.

Con su reciente apertura en Real Plaza Primavera y su próxima expansión hacia nuevos distritos, Supernova reafirma su compromiso de ofrecer experiencias seguras, activas y memorables para todas las edades.